En la industria de la alimentación, del plástico, la madera, entre muchas otras, se trabaja con materia prima, que debe ser convertida en un producto final. Los peletizadores son parte fundamental de este proceso en cualquier área de la manufactura, para hacer de esa materia prima, el ingrediente clave para obtener un resultado definitivo.
Estas máquinas se usan en diferentes industrias y su propósito puede variar dependiendo del uso o el material que se involucre en el proceso.
¿Qué es una peletizadora?
Una peletizadora es una máquina que se usa para transformar materia prima en pequeñas piezas, a las que también se le llaman gránulos o pellets.
Los pellets son considerados una especie de biocombustible, que son hechos a partir de alguna materia orgánica comprimida. Estos pellets o gránulos, se pueden generar a partir de diferentes biomasas, como por ejemplo madera aserrada o sin tratar, residuos de alimentos y agrícolas, entre otros.
Muchos usan también cáscaras de frutas y ramas de árboles. Los pellets suelen ser clasificados según su nivel de humedad, dimensión o poder calorífico.
¿Cómo funciona una peletizadora?
La máquina de pellets o peletizadora está compuesta por un rodillo de presión, que es el que se encarga de hacer el proceso de extrusión a la materia prima. Esto ocurre dentro de un envase o contenedor cilíndrico, conocido también como trefiladora de compresión.
A través de esta trefiladora, se comprime la materia prima, bien sea la madera, los residuos, e incluso plástico. Luego de comprimir todo ese material, la máquina le da forma a través de sus matrices perforadas.
Gracias a este proceso, el material se densifica y sale de la máquina en piezas con formas de cilindros. La máquina cuenta con varios cuchillos y hojillas, que se encargan de cortar los pellets del largo que el usuario los necesite.
Durante la fase de extrusión, o de compresión de la materia prima, la máquina debe estar trabajando a temperaturas mínimas de 90 grados centígrados. De esta manera, la presión y moldeo de la materia será mucho más eficiente. Esto aplica tanto para los residuos orgánicos, como para la madera, los alimentos y el plástico.
La fase final del proceso de una peletizadora es la de enfriamiento, donde se secan los pellets, se separan las partes finas y se eligen las piezas útiles para darle la forma de cilindros pequeños.
En resumen, la peletizadora cumple 4 funciones. La primera de ella es la dosificación, donde se añade la materia prima. La segunda, es el mezclado, en la cual se usa vapor de agua y todos los aditivos que se necesitan.
La tercera fase es en sí la peletización, donde se ejerce presión sobre la materia prima y se cortan las piezas o porciones. La última fase es la del secado, para eliminar el agua contenida dentro de los pellets.
La peletizadora es una máquina muy útil para muchas industrias, la cual se puede adquirir tanto en tiendas especializadas, como en tiendas online. Lo importante es tener claro el tipo de materia prima con la que se va a trabajar para elegir la máquina peletizadora correcta.